menu.header.image.logo_repositoriomenu.header.image.logo_ucsal
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
menu.header.image.logo_repositoriomenu.header.image.logo_ucsal
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cunha, Bruna Rocha da Silva"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprende quem ensina e o canto é coral: contextos familiares e sociais na promoção de direitos humanos de jovens integrantes do NEOJIBÁ
    (Universidade Católica do Salvador, 2021-02-24) Cunha, Bruna Rocha da Silva; Rocha, Sheila Marta Carregosa; http://lattes.cnpq.br/; Cavalcanti, Vanessa Ribeiro Simon; http://lattes.cnpq.br/; Santos, Fabya dos Reis; http://lattes.cnpq.br/; Fornasier, Rafael Cerqueira; http://lattes.cnpq.br/
    A partir de las categorías de análisis juventudes, educación y derechos humanos, las últimas dos decadas han intensificado agendas públicas en contexto brasileño y bahiano. La investigación - de carácter empírico interdisciplinario - tiene como objetivo principal describir el acceso a los Derechos Humanos de jóvenes participantes de los Núcleos Estatales de Orquestas Juveniles e Infantiles de Bahía (NEOJIBA), buscando el reto de la integración a los temas centrales: “aprende quien enseña” y “el canto és en coro”. Una mirada atenta a los contextos relacionales (familiares y sociales) que delimitan espacios para promoción de los derechos humanos, identifica a NEOJIBA como política pública. Creado en 2007 por el pianista, educador, director y gestor cultural Ricardo Castro, su misión social es “el desarrollo e integración social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, principalmente a través de la enseñanza y práctica musical colectiva”. En un enfoque cualitativo y multireferencial, la teoría está vinculada a la Sociología Crítica y las Epistemologías Feministas, siendo la metodología elaborada y ejecutada en cuatro etapas: observación espontánea; observación y enfoque participante; seguimiento y recolección a través de netnografías cualitativas, basadas en la formación educativa y "encuentro con las familias" y, finalmente, entrevistas semiestructuradas individuales realizadas a partir de una muestra representativa de experiencias múltiples con diez integrantes (cinco madres y cinco jóvenes). Los resultados encontrados sugieren que las participantes del programa identifican y reconocen la integración social y familiar, así como la accesibilidad a las dimensiones de los derechos humanos (con énfasis en educación, ciudadanía y justicia social). A través de la educación no formal, vinculada a las condicionalidades y la construcción de redes sociales, señalan aprendizajes, impactos en las familias y comunidades donde se encuentran las madres y los jóvenes, incluso en situaciones de salud y crisis pandémica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback